DATOS CURIOSOS del universo de la belleza

wpid-img-20140927-wa0003.jpg

Hoy en día, el objetivo ya no es parecer más joven, como venía ocurriendo hasta hace poco, sino tener mejor aspecto, aumentar la autoestima y sentirse bien con uno mismo…

– A la vez, las arrugas de expresión y la flacidez, junto a todos los problemas añadidos que implican -surcos visibles, ojeras, papada…) siguen acaparando la mayoría de las consultas y de los tratamientos que se aplican para mejorar el aspecto

– La apuesta por un estilo de vida saludable es el concepto clave sobre el que se articulan gran parte de las innovaciones en cosmética, nutrición, medicina, estética y fitness.

– La combinación de una dieta sana y variada, con el ejercicio físico son los dos pilares sobre los que se asienta este cambio de filosofía, potenciado por nuevos hábitos como dejar de fumar, descansar más y mejor, dormir adecuadamente o prestar más atención a la prevención del fotoenvejecimiento prematuro.

– El aspecto global del cutis (manchas, imperfecciones, rojeces, falta de tono…) preocupa cada vez más a las mujeres, que buscan nuevas soluciones para combatirlos.

– Los antioxidantes se han convertido en unos de los activos más utilizados en los tratamientos faciales por su gran capacidad para proteger la piel de las agresiones medioambientales y retrasar el envejecimiento. – Otra de las sustancias en alza es el ácido hialurónico, tanto en forma tópica, como aplicado en nutricosmética y, por supuesto, inyectado.

– Los protocolos de medicina y cirugía estética se inclinan cada vez más por el desarrollo de técnicas efectivas y cada vez menos invasivas.

– Las sustancias de relleno siguen siendo las más demandadas, especialmente el ácido hialurónico y la toxina botulínica, para los que se están buscando nuevas aplicaciones y resultados más duraderos.  También tienen mucha demanda las infiltraciones de vitaminas y minerales.

– Precisamente este año se cumple el décimo aniversario del empleo de la toxina botulínica como tratamiento estético no quirúrgico para reducir el aspecto de las arrugas glabelares (en la frente) y las patas de gallo.

– A la vez, los dispositivos tecnológicos para rejuvenecimiento facial integral no paran de avanzar, especialmente en lo que se refiere a los nuevos láseres fraccionales, así como la tecnología basada en el plasma.

– Otro de los campos en los que más se está trabajando es en las pruebas genéticas, que permiten establecer protocolos personalizados en diversos ámbitos (antienvejecimiento, nutrición, cuidado de la salud…)

– La nutricosmética tiene una aceptación cada vez mayor, unido a una variedad cada vez más extensa de tratamientos específicos. Entre sus ventajas, estos productos actúan a nivel global en todo el organismo, tienen resultados visibles y duraderos y complementan los tratamientos cosméticos y los protocolos estéticos o médicos.

– La cosmética masculina está experimentando un auge importante. A los productos cosméticos específicos se unen tratamientos médicos y estéticos diseñados para atender a las características particulares de la piel del hombre.

– En concreto, hay que destacar el resurgir de la barbería tradicional, impulsada no sólo por el retorno de la moda de la barba y, fundamentalmente, del bigote, sino por la apertura de establecimientos centrados en el universo masculino y que recuperan protocolos como el afeitado con cuchilla, los majases con toalla, etc.

– El ejercicio físico también tiene un papel cada vez más importante en los hábitos de vida de los españoles. Actividades como caminar a buen paso, correr o montar en bicicleta de forma regular se encuentran entre las que más se realizan.

– El deporte indoor, paralelamente, está experimentando un nuevo auge, impulsado por dos corrientes. Por un lado, los gimnasios de alta gama, con instalaciones de alto nivel, entrenadores personales y un extenso programa de actividades dirigidas. Y, junto a ellos, los gimnasios de proximidad, donde se apuesta por un amplio servicio (algunos abren, circuitos programados de corta duración y especialización en públicos determinados, especialmente mujeres.

– Asimismo, se está extendiendo un nuevo concepto de fitness: la electromusculación, en la que se utiliza un equipo especial que potencia los resultados de la actividad física realizada.

http://www.salonlook.ifema.es

Color #182 Bio Sculpture Gel

Color #182, De Bio Sculpture Gel

image

Acabo de hacerme las uñas con Gel Bio Sculpture de este color  y estoy encantada con el resultado.
Es un azul profundo ligeramente anacarado, muy diferente a lo que hay en el mercado en geles para uñas.
Según la  orientacion de la fuente de luz, el tono y profundidad varían, por eso me gusta tanto.

image

#182 Bio Sculpture Gel

Soy Inmigrante,pero no Imbécil

Destino: Australia

Pues bien, hoy voy a contar algo que considero más que importante para todos aquellos que decidimos desplazarnos a casi 20.000 kilómetros de casa, y también para aquellos que se lo estén planteando, y de paso poner al día a «los míos».

Emigrar de España, es fácil viendo la que nos está cayendo.Pero esa decisión acarrea muchísimas consecuencias, y por supuesto no todas buenas.

Echas de menos a los tuyos, se habla otro idioma, tienen otra cultura bastante diferente a la nuestra, añoras esa deliciosa comida MADE IN SPAIN (paella, jamón, boquerones en vinagre, tortilla de patatas, pulpo a la gallega, ensaladilla rusa, pipirrana…jajaja…mejor paro porque podría seguir horas enumerando ricas recetas españolas que ahora mismo recordarlas se me asemeja a «autoflagelarme» a lo tonto).
Tienes que conocer una ciudad diferente, hacerte a sus calles, a sus horarios, conocer a un nuevo círculo social que amenicen tu vida allí…Como veis…

Ver la entrada original 1.220 palabras más

El poder del JENJIBRE

El poder del JENJIBRE

Las magnificas propiedades del Jengibre

El jenjibre es una planta herbácea perenne cuyos rizomas polilobulados soportan brotes laterales arracimados que se secan cuando la planta madura. Las hojas son estrechas, lineales y lanceoladas de color verde oscuro. Las flores, de color verde amarillento, se agrupan en espigas. Esta planta es conocida en Extremo Oriente desde la antigüedad para el tratamiento de inflamaciones de las articulaciones como la artritis.

Se recoge el rizoma que se lava y seca rápidamente. Contiene un 1-4% de aceites volátiles, responsables de los efectos farmacológicos del jengibre así como de su olor y sabor característicos. Los principales componentes activos son el zingibere y el bisaboleno, mientras que los principios pungentes se conocen como gingeroles y shogaoles.

Tiene propiedades estimulantes y carminativas para el tratamiento de dispepsias y flatulencias. Es especialmente útil en las gastritis provocadas por el alcohol y también protege del estómago de las lesiones originadas por los fármacos anti-inflamatorios previniendo la formación úlceras. Algunos autores partidarios de la Medicina alternativa recomienda la ingestión de jengibre con los alimentos como preventivo de los vómitos inducidos por la quimioterapia. También recomiendan la infusión de jengibre para tratar los vómitos y las náuseas de los primeros meses del embarazo. No se debe prolongar este tratamiento más de 2 meses.

El mecanismo por el cual el jengibre reduce la náusea y el vómito se debe al gingerol. Aunque no afecta al tiempo de vaciado gástrico, algunos de los constituyentes del jengibre como el 6-shogaol y la galanolactona parece actuar sobre los receptores serotoninérgicos. En particular la galanolactona se fija a los mismos receptores de 5-HT3 del íleo que el ondasetron, un conocido fármaco antiemético. Además, existe alguna evidencia de que el jengibre puede actuar también a nivel central.

El jengibre se ha utilizado en el tratamiento de algunas enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide. Algunos autores aseguran que algunos de los constituyentes del jengibre son inhidores de las ciclooxigenasas (COX) y de la vía metabólica de la 5-lipoxigenasa. Parece inhibir la síntesis de las prostaglandina E2 y del tromboxano B2, conocidos mediadores de la inflamación. Igualmente, parece inhibir el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a)

Se ha utilizado en jengibre en el tratamiento de algunas afecciones cardiovasculares ya que por un lado tiene un cierto efecto antiagregante plaquetario que ayudaría a prevenir la formación de trombos y, por otro, ayuda a mejorar la circulación en general. Sin embargo, puede interferir con algunos fármacos que también se utilizan en estas afecciones.

El té de jengibre que se prepara con dos cucharadas de raíz pulverizada en medio litro de agua. También se le han reconocido propiedades antiescleróticas y antiinflamatorias. Externamente es rubefaciente.

El jugo fresco de jengibre se utiliza en el tratamiento de quemaduras, mientras que el aceite esencial tiene propiedades analgésicas.

Es ampliamente utilizado en la cocina como especie, presentando diferentes formas que van desde su variedad fresca hasta la caramelizada, pasando por otras variedades como la variedad en conserva o la seca. Tiene un sabor fuerte y punzante, ligeramente dulzón. Se utiliza, por ejemplo, para espolvorear sobre el melón, una combinación muy utilizada en algunos países orientales.

No tomar dosis diarias de extracto de polvo superiores a 2 g. Dosis superiores de unos 6 g. diarios pueden producir úlcera o gastritis.

Puede interactuar con ciertos medicamentos anticoagulantes como la heparina o interferir con la absorción de ciertas vitaminas, como el hierro. A veces, su utilización puede producir exceso de acidez gástrica.

El aceite esencial no debe ingerirse en afecciones graves del aparato digestivo como úlceras, gastritis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn o síndrome del intestino irritable. Tampoco debe ser administrado ante enfermedades de tipo neurológico o a personas que posean o sean propensas a cálculos biliares, ni tampoco a niños pequeños.

La planta completa no debe utilizarse por sus propiedades hepatotóxicas. Externamente, la utilización del aceite esencial no debe aplicarse en personas que posean alergia respiratoria.

El consumo del jengibre durante el embarazo es objeto de controversias. Algunos autores opinan que esta planta puede afectar las hormonas sexuales del feto y, igualmente, se ha publicado un caso de aborto durante la semana 12 en una mujer que utilizaba el jengibre para evitar las nauseas. Sin embargo, otros estudios sugieren que el riesgo de que el jengibre produzca malformaciones no es mayor del normal y los estudios en animales no han mostrado ningún efecto.

Las magnificas propiedades del Jengibre
GHB – Informacion difundida por http://hermandadblanca.org/

Mis diseños de Bisutería , fotos de Txema Prada

Diseños exclusivos muy originales y personalizados. Me gustan mucho. No hay nada mejor que llevar una pulsera o un collar con estilo propio. Isabel Arguello lo crea, me encantan las piedras y materiales que utiliza para su creación. Felicidades Isabel, las fotos son buenisimas!!!

Isabel Argüello Bisuteria

Mis diseños de Bisutería , fotos de Txema Prada

Mi amigo Txema Prada, fotógrafo y publicista , hizo unas excelentes fotos esta es una de ellas

Ver la entrada original

BISUTERÍA de Isabel Argüello

48059_265897463592289_295435481_n
Con esta entrada doy la bienvenida al blog de nuestra amiga Isabel Argüello, su encantadora familia y sus originales creaciones en bisuteria en los que utiliza piezas de antiguas joyas y piedras exóticas adquiridas a lo largo de sus viajes por todo el mundo  (del francés bijouterie) que vende online a los cinco continentes.

Como dice Isabel en su blog, para acompañar tu look diario es fundamental algo diferente, algo personal. Sólo los que usan alta costura llevan algo exclusivo, para tod@s los demás que usamos prêt a porter, la bisutería de diseño que luces es lo que te hace especial y diferente, …eso sí tiene que ser artesanal, de lo contrario estamos con la misma historia de la producción en cadena.

http://isabelarguellobisuteria.wordpress.com/      1526472_265888056926563_59600297_n     1795600_265898560258846_1095596757_n

Las CREACIONES de Isabel Argüello

http://isabelarguellobisuteria.wordpress.com/

Pulseras caballero

La industria de la bisutería y accesorios en España es una actividad económica importante, que se pone de manifiesto en el hecho de que este país se encuentra entre los tres primeros exportadores de Europa junto a Francia e Italia. Los productores españoles de bisutería facturan la nada desdeñable cantidad de 120 millones de euros anuales y dan trabajo a 3.600 personas españolas y extranjeras.

Isabel Argüello Bisutería: http://isabelarguellobisuteria.wordpress.com/